Los impuestos sobre herencias son un tema importante y, a menudo, complejo dentro del ámbito fiscal. Cuando una persona fallece y deja bienes a sus herederos, estos pueden estar sujetos a impuestos

  • ¿Qué son los impuestos sobre herencias?
  • Factores que influyen en el cálculo del impuesto sobre herencias
  • ¿Cómo se calcula el impuesto sobre herencias?

¿Qué son los impuestos sobre herencias?

El impuesto sobre herencias es un tributo que grava la transferencia de bienes y derechos de una persona fallecida a sus herederos. Este impuesto se aplica sobre el valor de los bienes heredados, y su objetivo es recaudar fondos para el estado y garantizar una redistribución justa de la riqueza.

Factores que influyen en el cálculo del impuesto sobre herencias

El cálculo del impuesto sobre herencias puede ser complicado, ya que depende de distintos factores.

  1. El valor total de la herencia: Este es el punto de partida para calcular el impuesto. Incluye bienes inmuebles, cuentas bancarias, inversiones, vehículos, objetos de valor, seguros de vida y cualquier otro activo del fallecido.
  2. Relación entre el fallecido y el heredero: En muchas legislaciones, los familiares directos (como cónyuges e hijos) tienen exenciones más amplias o tarifas impositivas más bajas en comparación con los parientes lejanos o personas sin parentesco.
  3. Exenciones y deducciones: Algunos sistemas fiscales permiten deducir ciertas deudas o gastos funerarios del valor de la herencia, lo que reduce la base imponible. También pueden existir exenciones específicas para determinados bienes, como la vivienda habitual del fallecido.
  4. Tarifas progresivas: En muchos países, el impuesto sobre herencias es progresivo, lo que significa que las tasas impositivas aumentan a medida que el valor de la herencia es más alto.
  5. Legislación regional o autonómica: En algunos países, como España, las comunidades autónomas tienen competencias para establecer sus propias reglas y tarifas, lo que genera una gran variabilidad dentro del mismo territorio.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre herencias?

El proceso de cálculo del impuesto sobre herencias suele incluir los siguientes pasos.

  • Valoración de los bienes: Se realiza un inventario completo de todos los bienes y derechos del fallecido, asignando un valor a cada uno. Para los bienes inmuebles, se puede utilizar el valor catastral, el valor de mercado o una tasación oficial. Para otros bienes, como acciones o joyas, se utiliza su valor en el momento del fallecimiento.
  • Determinación de la base imponible: A partir del valor total de los bienes, se deducen las deudas y gastos deducibles, como hipotecas pendientes o costes funerarios. El resultado es la base imponible.
  • Aplicación de exenciones y reducciones: Dependiendo de la legislación aplicable, se restan las exenciones o reducciones correspondientes. Por ejemplo, en España, los hijos menores de 21 años pueden tener una reducción adicional en función de su parentesco.
  • Cálculo del impuesto bruto: Una vez determinada la base imponible ajustada, se aplica la tarifa impositiva correspondiente. En los sistemas progresivos, esto puede implicar varios tramos con tasas diferentes.
  • Aplicación de bonificaciones: En algunas regiones o países, existen bonificaciones que reducen el impuesto final a pagar. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas españolas ofrecen bonificaciones del 99% para los herederos directos.

Si quieres más información sobre los impuestos de las herencias o te encuentras en alguna situación en la que necesites ayuda, ponte en contacto con nuestros expertos de Ortiz & Niño Asociados y e